Patrocinado por:

Ópera

Les indes galantes

Jean-Philippe Rameau

Las indias galantes

28 may, 25 - 01 jun, 25

Versión semiescenificada y coreográfica

Dirección Musical
Leonardo García Alarcón
Dirección de escena y coreografía
Bintou Dembélé
Coro y Orquesta 
Choeur de Chambre de Namur y Capella Mediterranea

Por primera vez en el Teatro Real, esta fantasía barroca cobra vida a través de la propuesta escénica de Bintou Dembélé de una ópera-ballet en la que se fusionarán estilos de danza urbanos para presentar la celebración de la diversidad y el multiculturalismo. Esta producción contará con la participación de los prestigiosos grupos Cappella Mediterranea y el Choeur de Chambre de Namur.


Opéra-ballet en un prólogo y cuatro entrées

Música de Jean-Philippe Rameau (1683-1764)

Libreto de Louis Fuzelier

Estrenada en la Ópera de París el 23 de agosto de 1735

Estreno en el Teatro Real

Version semiescénica y coreográfica

Extractos de Las indias galantes


Equipo artístico

Dirección musical: Leonardo García Alarcón

Dirección de escena y coreografía: Bintou Dembélé

Vestuario: Anaïs Durand Munyankindi

Iluminación: Benjamin Nesme

Dramaturgia. Simon Attab


Reparto

Amour / Phani / Fatime / Zima: Julie Roset

Hébé / Émilie / Zaïre / Atalide: Ana Quintans

Valère / Don Carlos / Tacmas / Damon: Mathias Vidal

Bellone / Osman / Huascar / Ali / Don Alvar: Andreas Wolf

 

Cappella Mediterranea 

Choeur de Chambre de Namur 

CIE RUALITÉ

 

   

Sinopsis y más información

La trama se desarrolla en un contexto exótico y colonial, centrándose en encuentros entre europeos y personas indígenas de diferentes partes del mundo. La ópera está dividida en cuatro actos, cada uno de los cuales presenta una historia independiente, aunque todas están conectadas por el tema central de los encuentros interculturales. Los actos están ambientados en Turquía, Perú, Persia y América del Norte, respectivamente, y exploran temas como el amor, la guerra, la diplomacia y la reconciliación entre diferentes culturas.

 Consciente de la decadencia del noble estilo lullyano, Jean-Philippe Rameau ensayó formatos de teatro musical híbridos entre la ópera y la danza que le permitieron eludir la rigidez de sus convenciones. En Las indias galantes (1736), el rigor de la tragedia cede ante la espectacularidad de las tramoyas –terremotos, erupciones volcánicas, multitudinarias ceremonias–, el hedonismo de la danza y el esplendor de las localizaciones exóticas, a través de cuatro episodios independientes que recorren, respectivamente, Turquía, Perú, Persia y Norteamérica. Al renunciar a la «alta cultura», Rameau produjo, casi sin buscarlo, la música de baile más excitante e imaginativa jamás compuesta en Francia hasta Stravinski.

En esta aclamada producción, la acción de esta fantasía barroca se traslada a un escenario urbano en el que una compañía de hip-hop –en su mayor parte afrodescendiente– borrará las fronteras entre el arte culto y el popular a través de un espectáculo lleno de energía. 

 

Salidas a la venta

Amigo Protector

03 febrero

2025

Amigo Colaborador y Benefactor

04 febrero

2025

Amigo Mecenas

05 febrero

2025

Abonados Amigos

06 febrero

2025

Público general

07 febrero

2025

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

28 mayo 2025

19:30

Sala Principal

Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf
Abonos E

29 mayo 2025

19:30

Sala Principal

Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf
Abonos D

31 mayo 2025

19:30

Sala Principal

Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf
Abonos F

01 junio 2025

18:00

Sala Principal

Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf
Abonos A

Actividades paralelas

Curso online El viaje a Irán

Actividad artísticaCasa Asia

Curso online El viaje a Irán
Junio de 2025
 

00

00

00

00

Ciclo de música y cultura urban

Actividad artísticaFundación SGAE

Ciclo de música y cultura urban
Junio de 2025

00

00

00

00

Taller de dibujo y grafiti para niños sobre viajes exóticos

Actividad artísticaAsociación Argadini

Taller de dibujo y grafiti para niños sobre viajes exóticos
Junio de 2025

00

00

00

00

Curso en inglés sobre el arte indígena norteamericano

Actividad artísticaInstituto Internacional

Curso en inglés sobre el arte indígena norteamericano
Mayo - junio de 2025


Curso en inglés sobre la literatura indígena norteamericana
Mayo - junio de 2025 

00

00

00

00

Visitas temáticas guiadas sobre la admiración al exotismo

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Visitas temáticas guiadas sobre la admiración al exotismo
Mayo de 2025
 

00

00

00

00

Itinerario temático para adultos

Actividad artísticaMuseo de Artes Decorativas

Itinerario temático para adultos
Mayo de 2025

00

00

00

00

Actualidad

El Teatro Real y Metro de Madrid celebran el Día Europeo de la...

- 21 Jun, 2024

Jóvenes artistas del programa Crescendo, de la Fundación Amigos del Teatro Real, han interpretado conocidas arias d...

Ver más

La muñeca japonesa tenía corazón

- 14 Jun, 2024

Entre el 30 de junio y 22 de julio, el Teatro Real ofrecerá 19 funciones de Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, c...

Ver más

Y.O. MISMA, Yolanda Osuna en estado puro

- 14 Jun, 2024

La bailaora cordobesa Yolanda Osuna regresa al Teatro Real con tres funciones, los días 19, 20 y 21 de junio a las...

Ver más

Teatro Real, CEOE y Fundación CEOE unen esfuerzos para la...

- 12 Jun, 2024

Los tres organismos han firmado un convenio de colaboración que permitirá impulsar proyectos y actividades cultural...

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.